Bolivia: gobierno se enfrenta a Chile por presunta “detención política” de soldados


El Presidente boliviano, Evo Morales, acusó al Gobierno de Chile de querer vengarse de la aspiración marítima de ese país con la detención de tres conscriptos bolivianos que cruzaron la frontera y que estarían siendo “humillados”.

Durante la conmemoración del desembarco de tropas chilenas al puerto de Antofagasta en 1879, que dio inicio a la Guerra del Pacífico, Morales sostuvo que el gobierno chileno tomó una “decisión política y no jurídica”

“Acaso nuestros soldados que combatían el contrabando sabían que pasarían el límite a Chile, pero entendemos que el gobierno chileno ha tomado una decisión política, y sépanlo que lo vamos a enfrentar políticamente para liberar a  nuestros soldados conscriptos encarcelados en Chile”, declaró Morales.

Además, el mandatario altiplánico afirmó que “las heridas de una invasión nunca se recuperan si no se resuelve el pedido clamoroso del pueblo boliviano de recuperar nuestro derecho. No es una reivindicación, ni una aspiración tener salida al Pacifico con soberanía, sino un derecho del pueblo boliviano de retornar al mar con soberanía”.

Ante esto, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, insistió en que no hay temas limítrofes pendientes con el país vecino, y haciendo hincapié en el tono que deben mantener las declaraciones: “Los tonos son propios de cada gobierno y gobernante. Chile cuida el tono en la relación con otros países, en un mundo globalizado las relaciones internacionales hay que cuidarlas, pero depende de cada país. En Chile, hemos señalado que con Bolivia no existen temas pendientes desde que suscribimos el tratado de 1904, con todas las perfecciones que se les hizo en 1907”.

Luego, el propio Presidente Sebastián Piñera respondió desde Futrono, señalando que “los países serios, respetuosos del derecho internacional y amantes de la paz honran y cumplen los tratados que firman” y agregó que, en el caso de los soldados, “ellos no están detenidos porque son bolivianos ni por ser soldados, están retenidos porque ingresaron ilegalmente a territorio chileno portando armamento de guerra”.

No obstante, el diputado Hugo Gutiérrez insistió en que la privación de libertad en este caso no corresponde, y declaró que “estamos en presencia de tres jóvenes que hacían servicio militar, no son delincuentes. Si en su país están autorizados para usar un fusil, custodiando un vehículo utilizado por contrabandistas, esta conducta está autorizada en su país por ser miembros del Ejército”.

El parlamentario añadió que otra muestra del ánimo del Gobierno ante este tema es la entrega a privados, por parte de la Empresa Portuaria de Iquique,  del puerto seco en la comuna de Alto Hospicio, que el Estado chileno le había cedido a Bolivia para realizar actividades de cabotaje.

Fuente: radio.uchile.cl

Bolivia: déficit comercial con China llega a $ 760 millones en 2012


En el 2012, las exportaciones bolivianas a China disminuyeron un 7 por ciento en relación a la gestión anterior. La República Popular China ocupó el décimo lugar entre los destinos de las exportaciones de Bolivia, con una participación de 3 por ciento sobre el total de las ventas externas al mundo, según informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Para 2012, los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), elaborados por el IBCE, señalan que se exportó un total de 311 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 1.071 millones. En consecuencia, el saldo de la Balanza Comercial para Bolivia es negativo en -760 millones de dólares.

El IBCE reporta que en los últimos seis años, Bolivia mantuvo una balanza comercial negativa con China, puesto que en el período 2007 a 2012, las ventas al país asiático acumularon 1.171 millones de dólares, mientras que las compras sumaron 3.843 millones, dejando un saldo negativo de 2.672 millones de dólares.

En 2012, Bolivia exportó 56 productos a China, donde los minerales significaron el 88 por ciento de las ventas externas. Mientras que entre las exportaciones de productos no tradicionales se destacan la venta de cueros y pieles curtidos (4,4 millones de dólares), madera aserrada (3,7 millones), nueces del Brasil (454 mil dólares) y parqués de madera (408 mil dólares).

En tanto que Bolivia importó desde China 4.040 productos en el año 2012 (118 productos más respecto a la gestión anterior); lo que implica que China ocupó el tercer lugar entre los proveedores del país.

Los 10 principales productos importados desde el país asiático significaron sólo el 21 por ciento del total, destacando las compras de motocicletas, máquinas automáticas y tubos para oleoductos, entre otros.

En la gestión 2011, las exportaciones significaron 333 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China totalizaron 946 millones de dólares, lo que dejó un saldo negativo de 613 millones de dólares.

En 2012, la situación fue que se exportó al país asiático 209 millones de dólares; mientras que se importó 653 millones, dejando una Balanza Comercial negativa de 444 millones de dólares.

Fuente: lostiempos.com

Corea del Norte: ensayo nuclear motiva duras advertencias de vecinos

Corea del Sur emitió el jueves una severa advertencia a Corea del Norte, dos días después de que Pyongyang realizara una prueba nuclear, y dijo que podría responder a un ataque de su aislado vecino comunista con un nuevo misil crucero que presentó recientemente.

Corea del Norte condujo el martes su tercera prueba nuclear, en desafío de las resoluciones de Naciones Unidas, avanzando en su presunto objetivo de desarrollar un misil nuclear de largo alcance y generando una extensa condena de naciones como Estados Unidos, Japón y China, su único gran aliado.

Pyongyang dijo que el ensayo buscaba reforzar sus defensas debido a la hostilidad de Estados Unidos, que ha liderado los esfuerzos por intensificar las sanciones contra el país asiático luego de que lanzara un misil de largo alcance.

El jueves, Corea del Norte repitió su amenaza de que cualquier nueva sanción podía llevarla a tomar acciones más radicales.

Seúl dijo que respondería si es atacado. Corea del Sur ya ha relajado las reglas que permiten que las tropas sobre la frontera respondan al fuego enemigo directamente sin esperar el permiso de sus oficiales del Ejército.

"El misil crucero que es presentado hoy (jueves) es un arma guiada con precisión que puede identificar y atacar la ventana de la oficina de los líderes norcoreanos", dijo el portavoz del ministerio Kim Min-seok a periodistas.

Japón, que se encuentra limitado para atacar a Corea del Norte debido a las disposiciones de su Constitución pacifista, dijo que tenía derecho a desarrollar tal capacidad en respuesta a cambios en la situación de seguridad regional, aunque actualmente no tiene planes para hacerlo.

"Cuando la intención de atacar es evidente, la amenaza es inminente y no hay otras opciones, a Japón se le permite bajo la ley lanzar ataques contra blancos enemigos", dijo a Reuters en una entrevista el ministro de Defensa Itsunori Onodera.

"Dado el ambiente político de Japón y la diplomacia orientada a la paz que ha adoptado, no es el momento de hacer preparativos (para reforzar esa capacidad) (...) Pero debemos observar con cuidado los cambios en la atmósfera de seguridad en la región", aseveró.

Cualquier señal de que Japón esté tomando medidas para preparar una eventual respuesta militar podría irritar a sus vecinos China y Corea del Sur, donde aún prevalecen los recuerdos de pasadas agresiones militares niponas.

Es poco probable que Estados Unidos, que actúa como garante de la seguridad para sus dos aliados, permita una grave escalada en un eventual conflicto con Corea del Norte.

Japón y China están envueltos en una amarga disputa que ha afectado las relaciones entre ambas naciones y ha alarmado a Washington, mientras que Seúl y Tokio también se han enfrentado verbalmente por otro desacuerdo territorial.

Fuente: noticias.terra.com.pe

Ecuador: reitera Correa compromiso con justicia social para ecuatorianos

El candidato a la reelección presidencial de Ecuador, Rafael Correa, reiteró hoy en entrevista televisiva su compromiso con el pueblo de dejarles, si resulta electo para los próximos cuatro años, una Patria libre, soberana y con justicia social.

Los 7 cambios de presidentes en 10 años, hasta las elecciones de 2007 en que resultó electo Correa, se debieron a que esos gobiernos traicionaron la confianza del pueblo ecuatoriano, dijo el líder del Movimiento Patria Altiva y Soberana.

Al iniciar este jueves el último día de campaña electoral previo a los comicios del domingo 17, Correa consideró como lo más importante de sus recorridos durante casi un mes por las ciudades y pueblos del país, la desbordante alegría con que lo recibieron en todas partes.

Resaltó entre los logros de estos seis años el que por primera vez en la historia nacional se logra el 50 por ciento de ocupación plena en el área urbana, y se alcanzan los salarios reales más altos que permiten cubrir el 100 por ciento de la canasta básica familiar.

Ahora, recalcó, los empleadores tienen la obligación de afiliar a sus trabajadores a la seguridad social, se acabó la tercerización, y Ecuador tiene la menor tasa de desempleo en América Latina.

Reiteró la denuncia de ayuda exterior a la fuga de 19 reclusos en una cárcel de Guayaquil y la "coincidencia" de que fuera cuatro días antes de las elecciones, y subrayó la corrupción de jueces que soltaban a los delincuentes capturados por la policía.

Antes de este gobierno, dijo, había 22 mil reclusos que, por caducidad de la prisión preventiva ante la falta de juicios y medidas sustitutivas injustificadas por el tipo de delitos cometidos, permitieron que 10 mil de ellos salieran libres a las calles.

Con la reforma del sistema judicial, aprobada por la consulta popular de 2010, esa situación ha vuelto a la normalidad, se eliminaron las causas represadas por inoperancia de los juzgados, la población carcelaria ascendió a 20 mil y ya se ven los resultados.

Fuente: prensa-latina.cu

Brasil: carroza arde en llamas en pleno carnaval y dejó 4 muertos


 Los fallecidos eran un espectador y tres ocupantes del vehículo festivo de una escuela paulista de samba integrada por hinchas del Santos

En el tradicional desfile de escuelas de samba de la ciudad de Santos, una carroza que ya había pasado el sambódromo y se dirigía hacia el local en que quedaría estacionada perdió el control y recostaron el aparato en un cable de alta tensión.

El choque, que ocurrió a la 1:30 a.m. de esta madrugada (10:00 p.m. del lunes en el Perú) provocó un cortocircuito y la muerte por electrocución de tres personas que estaban en la carroza y de un espectador, así como un incendio que dejó a seis personas heridas.

El accidente dejó sin luz por varias horas el sambódromo y varias calles aledañas y obligó a las autoridades municipales a cancelar el resto de las actividades previstas para el carnaval.

Sangue Jovem es una escuela formada por hinchas del club Santos y la carroza incendiada, llamada “o rei da bola”, estaba dedicada a “rey” del fútbol Edson Arantes do Nascimento “Pelé” como parte de un desfile sobre la riqueza de la herencia africana.

El club Santos brasileño lamentó hoy en un comunicado el accidente con una carroza de una escuela de samba integrada por hinchas de este equipo de fútbol y que provocó la muerte de cuatro personas y dejó heridas a otras seis.

“El club Santos lamenta el accidente ocurrido con una de las carrozas de la Escuela de Samba Torcida Sangue Jovem (Hinchada Sangre Joven) en la madrugada de este martes”, según la nota del club más emblemático de Santos, ciudad en el litoral del estado de Sao Paulo.

“El club está solidario con el dolor de los familiares y amigos, y está ofreciendo todo el apoyo a ellos y a los hinchas en este momento difícil”, agrega el comunicado del club en que se inmortalizó Pelé y que tiene actualmente como ídolo al atacante Neymar de la selección brasileña.

Fuente: elcomercio.pe

EEUU: mexicano indocumentado asistirá a discurso de Obama en el Congreso


 Un mexicano indocumentado, en proceso de deportación, estará en las tribunas cuando el presidente de EE.UU., Barack Obama, ofrezca mañana ante el Congreso su discurso anual sobre el Estado de la Unión, informó hoy la oficina del congresista que invitó al inmigrante.

Gabino Sánchez, que reside de forma ilegal en Ridgeland (Carolina del Sur), ha sido invitado a presenciar el discurso de Obama ante una sesión conjunta del Congreso por el legislador demócrata de Illinois Luis Gutiérrez, quien lidera los esfuerzos por una reforma migratoria integral.

Sánchez, de 27 años, es padre de dos hijos nacidos en Estados Unidos pero afronta un proceso de deportación a menos que consiga amparo bajo una directriz emitida por Obama el año pasado que suspende la deportación de ciertos inmigrantes "sin papeles".

"Me preocupa que me deporten y separen de mi esposa y mis hijos, y eso le preocupa a mi familia también. Quiero arreglar mi problema migratorio para que ya no vivamos con miedo", dijo a Efe Sánchez en una declaración emitida a través de la oficina de Gutiérrez.

"Mi hijo de siete años me pregunta cuándo me volvería a ver si me deportan a México, y eso me pone triste; sólo quiero vivir en paz y mucha gente está en la misma situación. Le doy gracias a Dios de que al menos tengo un permiso de trabajo, porque mucha gente que conozco no tiene ni eso y tienen más miedo que yo", agregó Sánchez.

El Gobierno de Obama puso en marcha el 15 de agosto de 2012 una directriz que suspende durante dos años -aunque con permisos renovables- la deportación de buena parte de los jóvenes indocumentados que vinieron a EE.UU. cuando eran menores de edad.

Esa directriz, denominada "acción diferida", abriga a indocumentados que puedan demostrar, mediante documentos, que tenían menos de 31 años de edad cuando se anunció la directriz, entraron a EE.UU. cuando tenían menos de 16 años, llevan cinco años de residencia consecutiva y no tienen historial delictivo.

Según un comunicado de la oficina de Gutiérrez, Sánchez entró a Estados Unidos cuando tenía 15 años y "ha estado viviendo y trabajando de forma pacífica en EE.UU. desde entonces".

Para Gutiérrez, el caso de Sánchez es una especie de "prueba" de las políticas de deportación de Obama, en particular porque su Gobierno ha puesto el énfasis en la expulsión de indocumentados que han cometido delitos graves, y ha querido mostrar flexibilidad con aquellos sin antecedentes penales y que tienen vínculos con sus comunidades.

Sánchez, como muchos otros en su condición, temen perder a sus hijos si son deportados "y verán el discurso de Obama en busca de señales de esperanza para sus familias", dijo a Efe Gutiérrez.

"Conocemos a miles como Gabino Sanchez que serán deportados hoy mismo, mañana y a diario hasta que corrijamos nuestro sistema migratorio. ¿Cuándo acabará esto?... estoy llevando a Gabino Sánchez al discurso del presidente porque él representa a los padres y madres que deportamos, y el Congreso necesita conocer el costo de su inacción", enfatizó el congresista.

Debido a su condición de indocumentado, Sánchez ha recibido en los últimos diez años múltiples cargos por delitos menores por conducir un vehículo sin el debido permiso.

Gutiérrez conoció a Sánchez en noviembre de 2011 y se comprometió a ayudarle a evitar la deportación a México.

En mayo de 2012, Sánchez recibió un aplazamiento temporal de doce meses en su caso, lo que le permite, mientras tanto, trabajar de forma legal en EE.UU. y solicitar un permiso de conducir.

Sánchez ha iniciado los trámites para recibir protección bajo la "acción diferida".

Además de presenciar el discurso de Obama junto con un grupo de invitados especiales tanto de la Casa Blanca como de líderes del Congreso, Sánchez participará el miércoles próximo en un foro sobre inmigración en el Capitolio con otros trabajadores migrantes.

Fuente: abc.es

Perú: Indecopi alerta sobre desperfecto en un modelo de autos de Hyundai


Gildemeister Perú S.A., representante de la firma surcoreana, deberá reparar los Veloster 2012 con problemas en el freno de mano y en el techo panorámico.

El Indecopi verificará que Automotores Gildemeister Perú S.A., representante de la marca Hyundai, repare los automóviles modelo Veloster año 2012 que presenten desperfectos tanto en el freno de mano como en el techo panorámico.

Gildemeister comunicó a la institución que ha iniciado una campaña voluntaria de revisión de los mencionados vehículos, fabricados entre el 1 de noviembre de 2011 y el 17 de abril de 2012, por las probables fallas detectadas.

La empresa indicó que existen unidades que podrían presentar inconvenientes en el freno de mano, pues este podría desactivarse o desconectarse, lo que ocasionaría que el vehículo no se mueva y se mantenga estacionado. También se detectó un desperfecto en el techo panorámico que podría determinar que este se rompa y afecte a los usuarios.

Ambos desperfectos mencionados fueron advertidos por Hyundai Motor Company a su representante en el Perú.

Fuente: peru21.pe

Barack Obama agradeció a Benedicto XVI por su “trabajo conjunto”



El presidente estadounidense, Barack Obama, y su esposa Michelle alabaron hoy a Benedicto XVI, agradeciéndole su “trabajo conjunto” en los últimos cuatro años.

“En nombre de todos los estadounidenses, Michelle y yo queremos enviar a Su Santidad el papa Benedicto XVI nuestro aprecio y oraciones”, dijo el presidente a través de un comunicado de la Casa Blanca.

“Michelle y yo recordamos con alegría nuestro encuentro con el Santo Padre en 2009, y yo he apreciado nuestro trabajo conjunto en los últimos cuatro años”, afirma el comunicado.

“La iglesia juega un papel fundamental en Estados Unidos y en nuestro mundo y deseo lo mejor a aquellos que pronto se reunirán para elegir al sucesor de Su Santidad”, concluye el texto.

Fuente: elcomercio.pe

Ministra de Educación alemana que plagió una tesis, renunció al cargo



La canciller alemana, Angela Merkel, anunció hoy la dimisión de su ministra alemana de Educación y Ciencia, Annette Schavan, por el escándalo en torno al presunto plagio de su tesis doctoral, en una comparecencia conjunta ante los medios.

“Con dolor de corazón he aceptado la dimisión” de Annette Schavan, la “más reconocida y prestigiosa ministra de Educación y Ciencia” en la historia de Alemania, dijo Merkel al comunicar el abandono del cargo por parte de una de sus más estrechas colaboradoras y amiga personal de confianza.

Merkel subrayó que Annette Schavan ha dirigido de manera competente durante los últimos siete años el Ministerio de Educación y Ciencia de Alemania, a lo que hay que sumar sus diez años como titular de ese cargo en el Gobierno del Estado federado de Baden Württemberg.

“El cargo no puede sufrir daños”, dijo Schavan a la hora de explicar su dimisión, con la que pretende también evitar perjudicar el trabajo del Gobierno y su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) que dirige Merkel, embarcada ya en la campaña electoral para las elecciones legislativas de septiembre próximo.

El pasado martes el consejo académico de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Düsseldorf invalidó el título de doctor de Schavan obtenido hace 33 años por su tesis “Persona y consciencia” al considerar probado que incluyó en el texto “de forma sistemática y premeditada” un trabajo intelectual que no era suyo.

Schavan es el segundo ministro alemán que dimite por un escándalo de plagio académico tras el caso del que fuera ministro de Defensa Karl Theodor zu Guttenberg, aristócrata bávaro y hasta entonces el político mejor valorado del Gobierno de Merkel, quien tras un largo tira y afloja dimitió en marzo de 2011.

Fuente: elcomercio.pe

Bankia adelanta su reajuste aprobado por Bruselas y cerrará 1.000 sucursales en un año



La entidad Bankia cerrará a partir de marzo más de 1.000 oficinas en solo un año, acelerando de esta forma el ajuste que pretende llevar a cabo en su red. Al final del proceso pretende contar unas 2.000 sucursales, con una mayor concentración en los territorios de origen del grupo, según la entidad.

Bankia tenía un plazo de hasta tres años para reducir su red, según el plan de reestructuración que le aprobó Bruselas. Una vez acabado el proceso, el grupo en manos del Estado seguirá siendo una franquicia de ámbito nacional, aunque más concentrada en los territorios de origen del grupo y sus ámbitos de influencia.

En un comunicado, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirma que esta reordenación es "necesaria para mejorar la eficiencia y la rentabilidad" del grupo. Además, el banquero garantiza la viabilidad del proyecto y la posibilidad de retornar el apoyo público recibido.

"Con una red de 2.000 oficinas, Bankia seguirá teniendo presencia en todo el territorio nacional y preservará el empleo de 14.500 personas", ha añadido. Bankia reducirá también sus servicios centrales en paralelo al ajuste en las sucursales, a las que se les informará al menos con un mes de antelación de su fecha de cierre.

El banco fruto de la alianza entre Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, y las cajas de Ávila, Segovia y La Rioja informará también "con varias semanas" de antelación a los clientes que deban cambiar de oficina. En esa comunicación, el banco les dirá cuál es la nueva sucursal en la que podrán seguir recibiendo sus servicios bancarios.

Fuente: 20minutos.es

Gonzalo Higuaín: "Al contragolpe podemos hacerle daño al United"


Gonzalo Higuaín, delantero internacional argentino del Real Madrid, analizó la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Manchester United que el miércoles tiene su primer capítulo en el Santiago Bernabéu, y afirmó que "en calidad y contragolpe" pueden dañar al conjunto inglés.

"No hay dudas de que saldremos a por todas. Tuve la fortuna de poder jugar muchos partidos así y la verdad es que se sienten muchas cosas. Lo primero es tratar de ganar para dar una alegría a tu gente y a nosotros mismos. El Manchester es un equipo compacto, pero en calidad y contragolpe podemos hacerle bastante daño", dijo a Bwin.

Para Higuaín la clave antes de viajar a Manchester y jugar la vuelta en Old Trafford es ganar el partido de ida. Si además lo consiguen hacer dejando su portería a cero, piensa que darán un gran paso hacia cuartos.

"Nuestro objetivo es ganar y si es manteniendo la portería a cero, mucho mejor. Sabemos que un gol de visitante en esta competición influye bastante. No hay dudas de que saldremos a por todas. Queremos también que el público esté con nosotros. El equipo siempre trata de hacer lo mejor, a veces puede salir mal y a veces bien", manifestó.

El delantero argentino analizó al rival, un Manchester United al que respeta mucho pero sabe como hacer daño: "Es un conjunto bastante compacto. Siempre en los torneos europeos está en las fases decisivas y vamos a tener que estar bien atentos. Pero en calidad individual y contragolpe podemos hacerles bastante daño".

Por último, habló de sus sentimientos madridistas y lo que se vive dentro del campo en un encuentro tan importante: "Vine aquí muy joven y llevo seis años. Le tengo mucho cariño a este club. Los aficionados siempre me han tratado muy bien y los compañeros también. La verdad es que es algo bonito sentirlo pero hay que estar dentro para saber bien lo que significa ser madridista".

Fuente: 20minutos.es

Sebastián Piñera: “La renuncia del papa es un acto de coraje y consecuencia"

Tras la renuncia de Benedicto XVI, diversas personalidades del mundo político se han pronunciado sobre el tema. Es el caso del presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien ha dicho que la renuncia del papa es "un acto de coraje y consecuencia".

El mandatario, que se encuentra de vacaciones al sur del país, señaló que Benedicto XVI "es el vicario de Cristo en la Tierra y tiene la responsabilidad de conducir la Iglesia", por lo cual debe mantener un "completo dominio de sus facultades".

"Si él siente que por su edad o por su salud no está capacitado para dirigir y toma la decisión de renunciar, es un acto de coraje y de consecuencia que yo aprecio y valoro", afirmó Piñera, en declaraciones difundidas por medios digitales chilenos.

Piñera recordó que hace más de seis siglos que un Papa no renunciaba, lo que, a su juicio, demuestra que Joseph Ratzinger "pone por encima de sus propios intereses o aspiraciones el bienestar de la Iglesia y de la fe cristiana".


Fuente: larepublica.pe

El 61% de usuarios está cansado de Facebook


 El 61% de los usuarios de Facebook en Estados Unidos se tomó algún respiro de la red social esgrimiendo como razones principales estar demasiado ocupados y los “comentarios estúpidos”.

 Según una encuesta de la consultora Pew Research Center, el 61% de los usuarios afirmó haber necesitado tomarse un descanso de Facebook en algún momento y el 27% aseguró que este año dedicaría menos tiempo a la red.

 “Estar demasiado ocupado” fue el argumento más utilizado (21%), pero también hubo quien se desconectó por estar “cansado de comentarios estúpidos”, por amigos “locos”, aburrimiento o por haber sido la causa de problemas sentimentales.

 “Estos datos muestran que la gente está tratando de reajustar en sus vidas las nuevas herramientas sociales” en una suerte de “hoja de cálculo” entre las ventajas e inconvenientes que supone esta tecnología, expuso Lee Rainie, coautor del estudio titulado “Idas y venidas de Facebook”.

 Poco más de dos tercios de la población adulta de Estados Unidos que utiliza internet pertenece a la popular red social, según el Pew. Una quinta parte de quienes no figuran en Facebook tuvo un perfil en algún momento. En este caso, la razón primordial responde a un cansancio por “preocuparse por los asuntos de los demás” que “agotaba su tiempo”.

Fuente: infobae.com

El hermano de Benedicto explicó la renuncia



 La renuncia al pontificado del papa Benedicto XVI anunciada hoy se debe a motivos de salud y edad, según declaró su hermano Georg Ratzinger desde Ratisbona, al sur de Alemania.

"La edad oprime", dijo Georg, de 89 años, en declaraciones recogidas por la agencia alemana de noticias DPA. En las mismas comentó además que el médico del sumo pontífice ha aconsejado al Papa que no haga más viajes transatlánticos.

El hermano mayor del papa señaló igualmente que el sumo pontífice tiene cada vez más dificultades para andar, lo que complica su vida pública, y subrayó que su hermano "quiere más tranquilidad a esta edad".

"El Papa se cansa cada vez más rápido", explicó Georg Ratzinger, quien calificó de "proceso natural" la anunciada dimisión de Benedicto XVI y reconoció que ya conocía de antemano la decisión anunciada hoy.

Retirado ya de la vida activa, Georg Ratzinger fue maestro musical catedralicio de Ratisbona y director del coro infantil catedralicio.

En septiembre de 2011 publicó el libro Mi hermano el papa, escrito en colaboración con el periodista Michael Heseman, en el que cuenta, entre otras cosas, la vida religiosa de la familia, estrictamente católica, y de la oposición radical del padre a que los dos hermanos se alistasen en las juventudes hitlerianas.

Fuente: infobae.com

Todo sobre la renuncia del Papa Benedicto XVI




 El Vaticano anunció que Pontífice dejará de ser jefe de la Iglesia Católica el 28 de febrero. Su dimisión se debe a “falta de fuerzas” y no por una enfermedad grave.

El Papa Benedicto XVI anunció hoy su renuncia al papado a partir del 28 de febrero “por falta de fuerza”, en un discurso pronunciado en latín en el Vaticano ante numerosos cardenales y que sorprendió al mundo.

“El Papa anunció que renuncia a su ministerio a las 20:00 horas (14:00 hora peruana) del 28 de febrero. Comenzará así un período de ‘sede vacante’”, precisó el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

Se trata de una noticia con pocos precedentes en la historia reciente de la iglesia Católica. El sucesor de Benedicto XVI será elegido en el cónclave a más tardar para Pascua, aseguró Lombardi, quien además negó que alguna enfermedad grave ha llevado al Papa a anunciar su renuncia.

“Os he convocado a este Consistorio, no solo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia”, anuncio el Papa en latín.

“Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”, reconoció.

“Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando”, agregó.

“En el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio,es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”, confesó.

Hace seis siglos que un Papa no renunciaba a su pontificado. En el siglo XIII Celestino V abandonó de forma voluntaria el cargo al no sentirse preparado para la función.

En 1415, Gregorio XII decidió renunciar en un contexto completamente diferente al actual, ya que era la época del gran cisma de Occidente cuando la Iglesia tenía tres Papas que competían entre sí.

Fuente: peru21.pe